BEYEM PLUS NOx es un mortero de enlucido fino, extrablanco, seco fotocatalítico, cuyo acabado tiene la capacidad autolimpiante y descontaminante; además de ser impermeable y poseer excelente blancura para enlucido. Está formulado a base de cemento blanco, áridos de granulometría y blancura seleccionada, hidrofugantes y aditivos orgánicos. Degrada las sustancias de carácter orgánico e inorgánico que se depositan en su superficie, manteniendo la calidad estética del revestimiento en el tiempo.
Ventajas
Usos
Revestimiento (fotocatalítico mineral) e impermeabilización de fachadas.
Acabado fino y blanco sobre enfoscados previos de mortero.
Enlucido de blancura en interiores.
En muros y techos tanto interiores como exteriores.
Soportes
Para la adherencia óptima del BEYEM PLUS NOx los soportes indicados son todos aquellos convencionales a base de cemento y los enfoscados previos de mortero.
Preparación del soporte
La superficie de los soportes deberán estar limpias, libres de restos de pinturas, partes mal adheridas u otras sustancias que puedan dificultar la adherencia. Todos los soportes deberán tener la planeidad adecuada y presentar una superficie rugosa de adherencia adecuada.
El soporte deberá humedecerse y esperar hasta la desaparición de la película de agua, ante condiciones adversas de sol y viento. No aplicar sobre hormigón celular, yeso, pinturas y materiales de poca resistencia mecánica.
Modo de empleo
Mezclar, manual o mecánicamente, cada saco de 25 Kgs de BEYEM PLUS NOx, con 5,0-6,0 litros de agua limpia, hasta conseguir una mezcla homogénea. Reposar la mezcla durante 5 minutos, antes de su aplicación.
Para la aplicación del mortero con máquina de proyectar, es necesario establecer la relación óptima agua/mortero a partir de los parámetros de sección y longitud de la manguera de la máquina y de las condiciones climatológicas externas. Además de mantener constantes las siguientes variables: distancia a la pared y ángulo de aplicación.
Para la aplicación manual con llana o mediante batidor eléctrico, extender el mortero hasta alcanzar un espesor medio de 4-5 mm. Presionar para garantizar la adhesión y expulsar el aire contenido en los poros. Regular el espesor y alisar la superficie con el uso de Regla. Fratasar el material con fratás de madera, plástico o esponja, si se desea acabado fratasado, al iniciarse el endurecimiento.
Humedecer el mortero 24 horas después de la aplicación.
Indicaciones importantes
Como tip adicional, la limpieza de herramientas utilizadas se realiza fácilmente con agua antes de que la pasta haya endurecido. En el caso de que el producto se haya endurecido sobre las herramientas, sólo puede ser eliminado por medios mecánicos.
Datos Técnicos
Datos de identificación y aplicación del producto | |
Apariencia | Polvo |
Color | Blanco |
Densidad aparente | ≈ 1450 Kg/m3 |
Densidad de la mezcla | ≈ 1690 Kg/m3 |
Intervalo granulométrico | 0-800 µm |
% Agua de amasado | ± 22% |
Espesor medio de aplicación | 4-5 mm |
Rendimiento | ≈ 14Kg/m2 por cm de espesor |
Partida arancelaria | 3824.50.90.00 |
Prestaciones Finales | |
Clasificación | GP CSIII W2 |
Adhesión | ≥ 0,2 MPa |
Resistencia a compresión | ≥ 6,0 MPa |
Absorción de agua | < 0,2 Kg/m2min1/2 |
Coeficiente de permeabilidad al vapor de agua | µ ≤ 15 |
Conductividad térmica | 0,40 W/m·K |
Reacción frente al fuego | Clase A1 |
Presentación y conservación del producto
BEYEM PLUS NOx viene en la presentación de sacos de 25 Kg, con material aislante de la humedad.
Conservación: 12 meses en su presentación sin abrir, en sitios secos y cubiertos.
Memoria descriptiva
El enlucido fotocatalítico de la superficie con propiedades autolimpiantes y descontaminantes en acabado liso/fino se realizará con el mortero seco impermeable y extrablanco de enlucido fino, BEYEM PLUS NOx de la compañía Rodacal Beyem, de clase GP CSIII W2 según la norma EN 998-1. El rendimiento será de ≈ 1,4Kg/m2 por mm de espesor.
Instrucciones de Seguridad e Higiene
Las instrucciones para el uso, manejo, almacenamiento y eliminación de residuos de BEYEM PLUS NOx se presenta a los usuarios en la Hoja de Seguridad del producto.